Semana | Fecha | L | M | X | J | V | S | D | Total |
1 | 1/23 | Descanso | Carrera suave | Descanso | Tiempo | Carrera suave | Descanso | Rodaje carrera | 25 km |
2 | 1/30 | Descanso | Carrera suave | Descanso | Series | Carrera suave | Descanso | Rodaje carrera | 27 km |
3 | 2/6 | Descanso | Carrera suave | Descanso | Tiempo | Carrera suave | Descanso | Rodaje carrera | 29 km |
4 | 2/13 | Descanso | Carrera suave | Descanso | Carrera suave | Descanso | Descanso | Carrera suave | 22 km |
5 | 2/20 | Descanso | Carrera suave | Descanso | Tiempo | Carrera suave | Descanso | Rodaje carrera | 31 km |
6 | 2/27 | Descanso | Carrera suave | Descanso | Series | Carrera suave | Descanso | Rodaje carrera | 31 km |
7 | 3/5 | Descanso | Carrera suave | Descanso | Tiempo | Carrera suave | Descanso | Rodaje carrera | 34 km |
8 | 3/12 | Descanso | Carrera suave | Descanso | Carrera suave | Carrera suave | Descanso | Carrera suave | 24 km |
9 | 3/19 | Descanso | Carrera suave | Descanso | Tiempo | Carrera suave | Descanso | Rodaje carrera | 35 km |
10 | 3/26 | Descanso | Carrera suave | Descanso | Series | Carrera suave | Descanso | Rodaje carrera | 37 km |
11 | 4/2 | Descanso | Carrera suave | Descanso | Tiempo | Carrera suave | Descanso | Rodaje carrera | 39 km |
12 | 4/9 | Descanso | Carrera suave | Descanso | Carrera suave | Carrera suave | Descanso | Carrera suave | 28 km |
13 | 4/16 | Descanso | Carrera suave | Descanso | Tiempo | Carrera suave | Descanso | Rodaje carrera | 41 km |
14 | 4/23 | Descanso | Carrera suave | Carrera suave | Series | Carrera suave | Descanso | Rodaje carrera | 44 km |
15 | 4/30 | Descanso | Carrera suave | Carrera suave | Tiempo | Carrera suave | Descanso | Rodaje carrera | 43 km |
16 | 5/7 | Descanso | Carrera suave | Carrera suave | Tiempo | Descanso | Descanso | Día de la carrera | 39km |
lunes, 23 de enero de 2012
Empieza el entrenamiento del medio maratón
¡Hola a todos!
Esta semana comienzo el entrenamiento para el medio maratón. He utilizado el entrenador inteligente de la revista Runners World (http://www.runners.es/smartcoach) dándole como dato de entrada más o menos cuanto tardo en correr 5 km. Aunque queda un poquito más para el medio maratón de Ginebra, como por el medio habrá un par de semanas que no podré correr demasiado, me he propuesto seguir el plan de 16 semanas.
¡A por todas!
viernes, 20 de enero de 2012
La lluvia y otras inclemencias

Una de las cosas más complicadas cuando uno se marca un programa de entrenamiento es seguir haciéndolo a pesar de que haga frío o llueva. Viviendo en un lugar como Asturias, si sólo salimos a correr cuando hace bueno, poco vamos a entrenar. Muchas veces el frío es tolerable pero la lluvia hace que nuestra pereza aumente exponencialmente. A mi lo que me gusta pensar en estos casos es lo bien que se siente uno cuando llega a casa después de correr con frío e incluso con lluvia y se da una ducha caliente. Hay pocos placeres comparables a la sensación de entrar en la ducha cansado y muerto de frío y tener un rato para relajarse bajo el chorro ardiendo.
Lo mejor, cuando la pereza es muy grande y las condiciones adversas, es no pensar. Llegar a casa, ponernos la ropa de deporte y salir a la calle. Una vez en la calle no vamos a dar la vuelta. Si antes de cambiarnos o de salir empezamos a pensar en el esfuerzo que vamos a realizar y las pocas ganas que tenemos, yo por lo menos soy una auténtica experta en convencerme de que "ya entrenaré mañana" y justificarme de mil maneras. En mi caso tengo un trabajo que me obliga a estar todo el día sentada delante del ordenador. A lo largo del día tengo muchas veces ganas de coger los playeros y salir a correr, pero por algún motivo, cuando acabo la jornada y llego a mi casa me suele costar mucho arrancar. Por eso, he pensado que para la gente que tiene libertad de horarios, es una buena idea el salir a correr durante el día y compensarlo luego de alguna manera. Muchas veces es mejor parar media hora antes al mediodía, ir a echar una carrera, comer algo ligerito y luego de tarde trabajar media hora más, que salir primero pero sin ganas de hacer deporte. Es más, me atrevería a decir hasta que el rendimiento por la tarde sería mejor. Claro que no todos podemos hacer algo así, pero en muchas ocasiones podríamos ser más libres de lo que nos permitimos ser.
Uno de los grandes problemas a la hora de seguir una rutina de entrenamiento es el no darle al deporte la importancia que tiene y cambiar el correr por cualquier pequeño plan que surja. No se trata de volvernos unos asociales, ¡todo lo contrario! Pero tampoco podemos pensar que el ejercicio es algo que hacemos cuando no tenemos otro plan más divertido. Hay que aprender a decir que no a cosas y a priorizar el deporte. De todas formas, salir a correr 40 minutos tampoco tiene que estropearnos ningún plan. Se puede seguir yendo a cenar fuera, pero a lo mejor quedando media hora más tarde, ¿no os parece? Además, a los pocos días de empezar un plan de entrenamiento nuestra forma física y nuestra respiración mejora y enseguida somos capaces de empezar a disfrutar corriendo en lugar de verlo sólo como sufrimiento.
Esta semana he estado entrenando bastante suave. Mi plan es ir retomándolo poco a poco y comenzar el lunes que viene con el entrenamiento para el medio maratón. Empezaré de cero y os iré contando cuales son mis planes y como evoluciono. Por lo demás he conseguido hacer el video de Cindy todos los días. ¿Cómo vais vosotros? ¿Qué metas tenéis?
Una de las cosas importantes para que correr sea más divertido es ir escuchando música. Supongo que habrá gente a la que le resulte incómodo ir con cascos o que simplemente prefieran ir escuchando el sonido ambiente, pero en mi caso ir concentrada en la música me ayuda mucho. He de decir que soy una persona un poco extraña eligiendo la música que escucho para correr, lejos de elegir música cañera para ir más rápido suelo cargar mi mp3 con música animada pero melódica. Ultimamente me ha dado por ir escuchando fados. Y diréis...¿Qué tiene eso de animado?
Pues curiosamente hay fados muy animados que a mi me dan mucha energía cuando los escucho. Como otra de mis pasiones además del deporte son los idiomas, os dejo aqui con una de las canciones que más escucho desde hace unos meses y su traducción del portugués. ¡Espero que os guste mucho! (Si alguien sabe portugués y ve algún error estaré encantada de aprender)
La podéis oir en: http://www.goear.com/listen/b899bdb/maria-lisboa-mariza
María Lisboa - Mariza
Es pescadora, usa chancletas
Tiene movimientos de gata
En la canasta, la caravela
En el corazón, la fragata
En la canasta, la caravela
En el corazón, la fragatada
En vez de cuervos, en el chal,
Se vienen a posar gaviotas
Cuando el viento la lleva al baile
Baila el baile con el mar
Cuando el viento la lleva al baile
Baila el baile con el mar
El vestido es de conchas
Tiene algas en los cabellos
Y en las venas el latido
Del motor de una trainera
Y en las venas el latido
Del motor de una trainera
Vende sueños y olor a mar,
Proclama tempestades
Su nombre propio - María
Su apellido - Lisboa
Su nombre propio - María
Su apellido - Lisboa
martes, 17 de enero de 2012
¡Maldita Cindy!

Los que me conocéis sabéis que tengo una relación de amor-odio con Cindy Crawford (los que me conocéis mejor sabéis que en realidad es sólo de odio).
Ayer, como no pude ir a correr por motivos de peso que explicaré a continuación, decidí empezar de nuevo con la gimnasia en casa de la mano del video Shape your body realizado por Cindy Crawford en 1992.
Recuerdo cuando alguien me habló por primera vez del video y me lo recomendó para ponerme en forma. Decidí bajarlo para ver de que iba pero lo cierto es que no tenía mucha fe en la gimnasia que podía hacer una top model. Pensaba que sencillamente se pondría a dar unos saltitos, un par de estiramientos y que luego se reiría con voz nerviosa. Craso error.
La rutina de entrenamientos que propone Cindy (la llamo por el nombre de pila, que ya hay confianza) es realmente completa y dura. Supongo que para una persona acostumbrada a ir unas cuantas veces a la semana al gimnasio no suponga demasiado cambio, pero yo me paso la sesión entera al borde de la lipotimia.
Eso sí, funciona. Y vaya que si funciona. Mi experiencia personal me dice que en 15 días notas ya resultados visibles. Especialmente para las chicas, os recomiendo que si buscais alguna rutina de entrenamiento para hacer en casa en lugar de pagar gimnasio, éste es vuestro video. Sólo necesitáis una silla, unas mancuernas (las mías son de 1.5 kg cada una) y ...¡energía! :-)
Hay varias cosas del video que me ponen de mal humor. Una de ellas es que mientras yo estoy roja, jadeante y mareada, Cindy tiene la misma pinta que le véis en la foto (intentad obviar el hecho de estar en la playa con una silla de salón). ¿Quién pone esas caras mientras hace gimnasia? Yo desde luego no.
Otra cosa que me encanta del video es que hace los entrenamientos guiada por un hindú llamado Radu, que lleva una camiseta con su propio nombre escrito en grande. Mientras está haciendo los ejercicios Cindy habla poco pero cuando habla nos deleita con perlas del estilo "no te olvides de respirar". Eso ameniza mucho la verdad.
Tal es mi sufrimiento en la última parte del video que lo más normal es verme salir de la habitación toda acalorada y sudada mascullando: ¡Maldita Cindy!. Pero lo cierto es que a pesar de la manía que le tengo por todo lo que me hace padecer me siento siempre muy satisfecha al terminar.
Hablando un poco en serio por un rato, es la mejor rutina de ejercicios que he visto hasta ahora y funciona muy muy bien. Trabaja tanto las piernas como los abdominales y los brazos. El video contiene dos rutinas largas (unos 40 min) y una corta de 10 minutos. Se supone que hay que ir alternando las dos largas y esos días que no tienes tiempo para hacer la sesión completa hacer la corta. Si alguien quiere el video que me lo diga y se lo paso encantada :-)
Cambiando un poco de tema, os he dicho antes que ayer no pude ir a correr. No pude porque había quedado a las 21:00 con K. para ir a su casa y realizar una misión de honor que sólo se nos puede encomendar a unos pocos sacrificados: catar postres.
Porque en esta vida no todo va a ser hacer deporte (...) y es necesario alimentarse bien para luego correr sin morir en el intento. Os dejo aqui una foto de uno de los manjares para poneros los dientes largos.
Hoy ha amanecido un día muy bonito y espero poder ir a correr en algún momento del día.
¡Ya os contaré! :-)
lunes, 16 de enero de 2012
De que hablo cuando hablo de correr

Quiero dedicar esta primer entrada al libro de H. Murakami titulado "De qué hablo cuando hablo de correr".
Primeramente me voy a presentar, soy una chica de 27 años en constante búsqueda de una motivación para correr y llevar una vida más sana. Como nos pasa a todos, muchas veces es complicado encontrar esta motivación y los buenos propósitos acaban muriendo demasiado rápido. A veces simplemente no llego a empezar nunca lo que me propongo y otras veces empiezo con tanta fuerza que me paso de la raya y acabo teniendo que dejarlo por agotamiento o por no poder compaginar un plan de entrenamiento tan duro con mi vida laboral y social. Sea por un motivo o por otro, hasta ahora no he conseguido realizar con la constancia adecuada ningún plan de entrenamiento.
Y esto, por supuesto, me hace sentirme frustrada. :-)
Lo más cerca que he estado de conseguirlo, ha sido el año pasado cuando tras leer el libro "De qué hablo cuando hablo de correr", sin pensármelo dos veces, me decidí a correr un medio maratón. Concretamente el medio maratón de Lausana.
Intenté seguir un plan de entrenamiento y he de decir que, aunque es cierto que no lo pude seguir todo lo bien que me habría gustado, los meses de verano tuve una buena media semanal.
Corrí el mediomaratón con un (triste) tiempo de 2 h 50 min. Mucho peor que en los entrenamientos por algún motivo. Pero corrí hasta el final y no paré en ningún momento (aunque el tiempo que tardé puede sugerir lo contrario). Fue una experiencia genial y como me gustó tanto he decidido repetir.
Este año me he propuesto correr dos medias maratones. La primera el 6 de mayo del 2012 en Ginebra. La segunda más o menos el 2 de diciembre en Tubinga.
Me gustaría acabar este año 2012 orgullosa por haber cumplido mis objetivos y habiendo mejorado mi tiempo y mi forma física.
Me gustaría que este blog sirviera a más gente como yo para motivarse y para ver que no están solos. ;-)
Os recomiendo a todos el libro de Murakami donde éste nos relata como comenzó a correr al darse cuenta de que estaba llevando una vida insana y perjudicial para si mismo. Pasó de no poder correr ni 5 minutos seguidos a correr una hora todos los días y participar en medios maratones, maratones... (¡e incluso triatlones!) con tiempos más que dignos. Todo esto entrelazado con su pasión por la escritura haciéndonos comprender que en su vida tanto el correr como el escribir son cosas que llegaron de manera natural y que han llegado a convertirse en su modo de vida.
Una lectura agradable, motivadora e inspiradora que no os podéis perder.
Me despido con una última reflexión: otro de los motivos para querer tener cierta disciplina de entrenamiento es el ejercitar la fuerza de voluntad. En la vida muchas veces tenemos que hacer cosas que no nos gustan. Correr puede ser muy placentero en ocasiones pero también muy duro en otras. Yo pienso que la gran mayoría de gente puede correr un medio maratón si se lo propone, para ello no hace falta tener piernas fuertes sino mentes fuertes. Por otro lado, la satisfacción que nos produce el cumplir con nuestros objetivos y lo bien que se siente uno cuando es capaz de hacer deporte una temporada, hará que estemos mejor no sólo fisicamente sino también psicológicamente. Está comprobado que gracias a las endorfinas que se generan haciendo deporte la gente deportista tiene menos depresiones que la gente sedentaria.
Dicho esto: ¿A qué esperamos? ¡A desempolvar vuestras zapatillas de deporte y a ser felices!
:-)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)